jueves, 11 de enero de 2018

La medicina musulmana

Después de las matemáticas y de la química, la medicina fue la ciencia que más atrajo a los musulmanes. Durante los primeros siglos de la Hégira, era parte integral de una completa educación. Por eso el número de médicos famosos y de tratados es considerable. Los médicos musulmanes desempeñaron un papel decisivo en la ciencia médica de Occidente. Las Escuelas de Medicina de Salerno y, especialmente, Montpellier, adquirieron fama mundial.

El progreso más importante realizado por los médicos musulmanes fue en el campo de la cirugía. Ya en el siglo XI sabían como tratar cataratas por prolapso o extracción del cristalino, litotricia y hemorragias; sabían como usar los cáusticos y sedales y practicaban la cauterización. Conocían los anestésicos que, generalmente, están considerados como un descubrimiento moderno. Frecuentemente, antes de una operación dolorosa, administraban una droga hecha de una planta llamada "cizaña", hasta que el paciente quedaba completamente inconsciente.

El sirio Ibn Al Nafis, que murió en Damasco en el año 1.289, demostró con exactitud el sistema circulatorio de la sangre trescientos años antes que el portugués Server, a quien generalmente sé atribuye este descubrimiento.

Sabemos que la religión musulmana contiene unas admirables normas sobre la higiene: baños frecuentes, prohibición del alcohol y la carne de cerdo. Además los médicos musulmanes siempre dieron mucha importancia a la Observación de las normas higiénicas en el tratamiento de las enfermedades.

miércoles, 10 de enero de 2018

Praxis Médica


PRAXIS MÉDICA

En el año 931, el califa Af- Muqtadir, estableció la obligación de obtener mediante examen previo un título, Icaza, que lo habilitaba para la práctica legal de la profesión.


En orden descendente los títulos sociales de los médicos eran: Hakim, Tabib, el simple práctico, y el practicante o Mudawi.


La Praxis médica se distinguen tres grandes temas:


  • La situación social de la medicina y del médico en el seno de la sociedad islámica.
  • Las técnicas diagnósticas y terapéuticas.
  • La asistencia al enfermo y la técnica médica.

martes, 9 de enero de 2018

Averroes



Nació en Córdoba en el 1126. Tiene una importancia fundamental para la historia de la filosofía, llegando a ser el más célebre de los filósofos árabes de la Edad Media, sobre todo por sus comentarios a las obras de Aristóteles.

En el libro de la medicina su texto principal es "Kita Al Kulliyat" que consta de siete libros dedicados a la anatomía, fisiología, patología, semiótica, terapéutica, higiene y medicación.





Video