domingo, 4 de marzo de 2018
Hospitales Musulmanes
Funcionamiento:
Los hospitales islámicos se construían cerca de las mezquitas, esto tiene una similitud con los hospitales cristianos. Por la ausencia de clero en la religión islámica, se propició la presencia del personal sanitario.
Se separaba a los pacientes por enfermedades, circunstancia que supuso un importante adelanto en el campo de la asistencia como se ha demostrado posteriormente.
jueves, 1 de marzo de 2018
Avicena
Ibn Sina o Avicena (por su nombre latinizado) es el nombre
por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd
Allāh ibn Sĩnã. Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad
persa por nacimiento. Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes
temas, predominantemente de filosofía y medicina.
Sus textos más famosos son El libro de la curación y El
canon de medicina, también conocido como Canon de Avicena. Sus discípulos le
llamaban Cheikh el-Raïs, es decir 'príncipe de los sabios', el más grande de
los médicos, el Maestro por excelencia, o el tercer Maestro (después de
Aristóteles y Al-Farabi).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Funcionamiento: Los hospitales islámicos se construían cerca de las mezquitas, esto tiene una similitud con los hospitales cristianos. P...